• Fundamentación
  • Objetivos y Temas
  • Modalidad y fechas
  • Expositor
  • Inversión
  • Certificación

Existe una fuerte presencia de pantallas múltiples que habilitan maneras diferentes de acceder, recorrer, producir y relacionarse con el conocimiento y las imágenes. Pensar y/o revisar las propuestas de diseño que vamos construyendo e implementando, implica considerar que el acceso a lo tecnológico genera oportunidades para el aprendizaje y la mirada significativa de los demás. El diseñador necesita saber crear sus propios contenidos digitales y audiovisuales a medida; sabiendo qué imagen, audio, color o ubicación dentro el diseño. Además, necesita pensar, por qué, para qué y con qué propósito y quiénes va orientado el diseño.


Es evidente, que la revolución mental cambia las reglas de juego y los perfiles de los sujetos a los que se dirigen los diseños; cambian sus gustos y necesidades. Necesitamos reconocer lo que no sabemos y construir nuevos modos de pensar y de actuar ante esto, satisfacer esas demandas de los consumidores de imágenes. Ya que, las tecnologías configuran tendencias de las que participan las personas, con un sentido social y cultural. A partir de este doble reconocimiento, se deben generar diseños inteligentes que incluyan esas tecnologías amigables de tendencia, como es Canva entre varias aplicaciones On Line; desplegando la creatividad y potenciando a sus usuarios.
Pero, no sólo basta con ser idóneo o tener competencias innatas para usar dispositivos y aplicaciones relacionadas a las TICs, sino que también se necesita estar capacitado en la selección y clasificación de los contenidos, poder encontrar la significatividad y nivel de concentración adecuados de la información, para obtener resultados satisfactorios en tiempos acotados y con recursos limitados.

Es necesario analizar las imágenes, cómo han sido armadas, en qué contexto y con qué supuestos fueron concebidas, qué ideas nos transmiten, qué mensaje podemos obtener de ellas; con la mirada sola no basta. En relación al audio, ¿cuál será el más adecuado para reforzar lo visual? ¿Generará impacto? ¿Qué tiempo es el pertinente para un video según su destinatario?

Objetivos
Que los asistentes logren:

Aplicar la Teoría y Psicología del Color para la selección adecuada en sus diseños Personales y hacer trabajos mejores dirigidos hacia sus destinatarios.

Utilizar Canva como una herramienta amigable y de fácil uso, que potencia múltiples posibilidades de impulsar la creatividad y confeccionar todo tipo de trabajo; ya sea para Marketing, fines privados o educativos.


Comprender la importancia de trabajar, tomar y/o seleccionar imágenes basados en las nociones básicas de la Fotografía para optimizar la mirada del receptor y hacer diseños de calidad estratégica.


Dominar y trabajar con todo tipo de formato de archivo digital posible para ampliar sus capacidades como un Diseñador inteligente.

Contenidos a Desarrollar

1° Taller - Sábado 10 de Diciembre
• Teoría y Psicología del Color.
• Aplicación de los Colores en Diseños Digitales.
• Algunas nociones sobre las reglas del Diseño Gráfico.
• Selección y enseñanza con Imágenes y Videos Tutoriales.
• Diferentes Formatos de Imágenes y Videos.

2° Taller - Sábado 17 de Diciembre
• Diseño Gráfico con Canva.
• Vectorización de Imágenes JPG -PNG y GIF On Line.
• Conversión de distintos formatos de Archivos.
• Edición de Audios.
• Edición de Videos.

Recursos a Utilizar
✓ Proyector, Pantalla,  WI FI.
✓ Computadoras Personales: Notebooks, tablet, celular.

Hibrida

Presencial en la sede del Instituto: 20 de Febrer0 770 Salta capital

Virtual por Google Meet

Los sábados  10 y 17  de diciembre de 2022,  de 10 a 13:00 hs. / hora Argentina

 

Profesor Pablo Yañez

Especializado, en:

  • Aula Montessori (Aprendizaje Creativo y por Descubrimiento)
  • Método Piagetiano (Aprendizaje Significativo)
  • Método Vigotsky (Zonas de Desarrollo Próximas) 
  • Flipped Classroom (Aula Invertida) 
  • Enseñanza Mediada por TICs. 
  • Talleres de Sensibilización / Dramatizaciones. 
  • Juegos / Dinámicas Grupales. 
  • Aprendizaje por Descubrimiento e Indagación. 
  • Pedagogía Freireana (Educación para la Liberación – Pedagogía de la Pregunta).

1 Pago de $2500

Formas de pago

  1. En efectivo de forma presencial en la sede del Instituto
  2. Por Transferencia Bancaria:

Banco Macro S.A
Razon Social: PROFESORADO DE CIENCIAS SAGRADAS MONSEÑOR ROBERTO TAVELLA
CUIT 30-65160235-8
CBU Nº 2850655130065501902393

Para confirmar el pagos por transferencia, enviar comprobante por mail a coordinacion@profesoradotavella.edu.ar o por el formulario de inscripción

Para que los que residen  fuera del país U$s 15.

Formulario de Inscripción

Se otorgará certificado de participación

No cuenta con puntaje docente

Consultas: coordinacion@profesoradotavella.edu .ar

Ir arriba
En que te podemos ayudar? Comunicate con nosotros